Dentro del semestre que acaba de pasar, el tema de la inclusión fue fuerte y quedo mas que claro, y que mejor que finalizar el semestre con un foro sobre el tema con dinamismo y trabajo en equipo.
La actividad partió como una idea para poder promover o difundir un tema que es complejo y delicado, no todos los días un grupo de jóvenes mechones se proponen hablar sobre un tema que están recién dominando, pero se intento y salio algo bastante provechoso para todos.
La actividad dio inicio y se mostró un vídeo ejemplificando la situación de un estudiante X que era discapacitado y se fueron mostrando situaciones a las que se podía ver enfrentado y con dificultades, esto fue llevado a cabo básicamente con la actuación de Marcos Barrientos que personifico al joven con discapacidad, luego se procedió a exponer el tema y hablar sobre distintas perspectivas de la inclusión y sus diferentes problemáticas donde finalmente se concluyo la actividad con una breve experiencia de vida que fue contada por Carlos Moreno que hablo sobre su discapacidad visual y las distintas dificultades a las que se fue enfrentando y como las fue superando.
Se finalizo la actividad con un rico coctail organizado por las compañeras, toda la actividad parecía haber sido como de rutina pero detrás tuvo un gran trabajo y esfuerzo, por nuestra parte, en difusión no fue algo tan complejo pero se hizo lo que se pudo. Nos quedamos con un sabor dulce en la boca sobre el tema y el ramo. Excelente
fin de semestre!.
viernes, 13 de diciembre de 2013
domingo, 1 de diciembre de 2013
Atándose los zapatos como una persona no vidente lo haría.
La clase da inicio con la previa propuesta de una actividad, la cual se llevara a cabo con un solo elemento que se nos pidió llevar con anterioridad: un palo de escoba. Al llegar a la sala para dar inicio a clases, la profesora nos da la instrucción de ir a su oficina a dejar nuestros bolsos para luego ir a un área verde de la "u" para dar inicio a la interactiva enseñanza del día.
La profesora procede a a entregarnos unos trozos de genero con una liga pegada con el fin de taparnos los ojos y experimentar en parejas y en carne propia lo que es ser ciego por unos instantes. Se inició junto a explicaciones de la profesora y partimos siendo ciegos de momento. La sensación de perder un sentido, y específicamente ese es de impotencia, no saber que se encuentra a tu alrededor, sentirse desorientado y literalmente en negro, simplemente es como estar solo contra el mundo sin poder ver, absolutamente nada.
Lo que mas quedó en este experimento social (si puede ser llamado así), es a respetar, aceptar y integrar e incluir a aquel que no se encuentre en nuestra misma condición y que podamos ser agentes de cambio en esta injusta y negativa sociedad en la cual han nacido muchas personas en condiciones de discapacidad y que constantemente son rechazadas y alejadas.
Sensibilidad y empatía.
La profesora procede a a entregarnos unos trozos de genero con una liga pegada con el fin de taparnos los ojos y experimentar en parejas y en carne propia lo que es ser ciego por unos instantes. Se inició junto a explicaciones de la profesora y partimos siendo ciegos de momento. La sensación de perder un sentido, y específicamente ese es de impotencia, no saber que se encuentra a tu alrededor, sentirse desorientado y literalmente en negro, simplemente es como estar solo contra el mundo sin poder ver, absolutamente nada.
Lo que mas quedó en este experimento social (si puede ser llamado así), es a respetar, aceptar y integrar e incluir a aquel que no se encuentre en nuestra misma condición y que podamos ser agentes de cambio en esta injusta y negativa sociedad en la cual han nacido muchas personas en condiciones de discapacidad y que constantemente son rechazadas y alejadas.
Sensibilidad y empatía.

Por: Arturo Cerda y Cristóbal Velásquez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)