La Educación implica una mirada holística de los individuos, es necesario tener esta mirada para comprender los contextos con los que cada uno debe convivir día a día y incluir en nuestro proceso educativo personas diferentes o con capacidades distintas, como iguales. La supuesta "escuela" inclusiva es aquella que no pone mecanismos de entrada ni selección o discriminación de ningún tipo, todo esto con el fin de hacer efectivos los derechos a la educación, a la participación y a la igualdad de oportunidades. En esta escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales
Se da a entender que esta educación inclusiva es personalizada, diseñada para todos los niños de una edad similar, con una gama variante de necesidades, habilidades y niveles de convivencia. La base de esta educación se fundamenta en brindar apoyo en una clase común pero atendiendo a cada estudiante como uno especial para amplificar sus conocimientos pero en base a sus particularidades.
En Chile tenemos una carencia de esta educación inclusiva, la discriminación y segregación son comunes y cotidianas. Los educadores no se toman el tiempo de poner atención en los diferentes alumnos con distintas capacidades, todos son tomados como iguales y cuando uno es diferente es tomado como niño problema. Esto vislumbra la mala calidad de los pedagogos en cuanto a ser objetivos y ayudar en lo adverso a sus estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario